Sexo y Asesoramiento

El sexo no es sólo aquello que se hace (con los genitales), sino también y sobretodo, es aquello que se ES.

Parece que nos referimos al sexo para hablar de genitales, pero el concepto de sexo va mucho más allá… el sexo es un valor.

Nuestras vivencias, biografías, de la mujer que soy, del hombre que soy…. y no sólo de lo que tengo (genitales), nos permiten adentrarnos en el mundo de la sexología para poder así ir desenredando los líos en los que a veces nos encontramos en la pareja, o con un@ mism@ y trabajarlos en las sesiones.

No existe una pauta específica sino múltiples formas de ser/estar y permitir(se), singular, particular y diferente…  que enriquecen la existencia de cada uno de nosotr@s y promueven que cada encuentro sea único e irrepetible.

Somos seres sexuados desde que nacemos e interactuamos buscando al otro. Los roles sociales impuestos, a veces nos dificultan nuestras capacidades para desear y ser deseados libremente.

Es por ello que en ocasiones precisamos de profesionales de la sexología para trabajar sobre el cultivo de las relaciones, ideas y conceptos, explorando nuestras peculiaridades individuales.

Se ofrecen sesiones tanto individuales de 1h de duración como de pareja de 1h30′. En ambos casos, las sesiones pueden ser presenciales y/o online.

Así como talleres/ charlas educativas para todas las edades (escuelas, centros sociales y/o culturales, AMPA… etc).

Índice de Contenidos

Dolor a la penetración (Vaginismo)

¿Qué es el vaginismo?

Conocido como vaginismo (en la mujer), la contracción involuntaria de los músculos que rodean la vagina, esta contracción involuntaria es la responsable de la aparición de dolor a la penetración.

La vagina es una cavidad virtual con paredes muy elásticas, con lo que ni el tamaño de la vagina ni el tamaño del pene van a ser los causantes de este dolor.

¿Cuándo aparece el dolor?

A veces el dolor aparece ante cualquier tipo de penetración vaginal (dildo, dedos, tampax, copa menstrual… o pene), y otras solamente con el coito.

Muchas mujeres acuden por dolor/ molestias/quemazón vaginal durante el coito. Esta dificultad se llama dispareunia.

¿Cuáles son las causas?

Paradójicamente, la mayor parte de las veces, nos encontramos, que no estamos ante una patología fisiológica de la vagina (cabe destacar que pueden existir alteraciones del tejido próximo por episotomías u otras alteraciones de tejidos), sino que la causa viene determinada por la asociación de determinadas situaciones/ vivencias/ sensaciones/ deseos que interfieren en esta contracción muscular involuntaria.

¿Cómo se soluciona el vaginismo?

A menudo trabajando estas asociaciones, haciendo autoexploración y ejercicios pélvicos recomendados, promovemos cambios inesperados y empezamos a disfrutar.

El número de sesiones para tratar estas dificultades no suele ser elevado, pero siempre va a depender de la participación de la mujer en las sesiones y tareas recomendadas. Si la pareja también participa en el asesoramiento sexológico, el progreso va a ser mucho más rápido y significativo. Trabajamos las relaciones.

La mayoría de mujeres sienten una carga importante de culpa que se elimina cuando pasamos a explicar la anatomía y fisiología de la vagina, comprendiendo que la contracción muscular que produce ese dolor, es involuntaria. Es importante también destacar, que durante el proceso de vaginismo, lo principal es saber relacionarse desde otra perspectiva, dejando la penetración durante el proceso y centrándose en el placer y disfrute del resto del cuerpo, descentralizando el coito como objetivo.

Dificultad para la erección

¿Qué es la disfunción eréctil o la impotencia?

Mal conocida como disfunción eréctil (puesto que la función del pene no es estar eréctil) y quizás más relacionada con el término Impotencia (no poder hacer algo que se quiere), es la dificultad para mantener la erección durante momentos de excitación en los encuentros y/o coitos.

¿Qué causa la impotencia?

Existe la creencia del poder de control masculino sobre la propia erección, cuando la realidad es que la erección viene y va a pesar de nuestra intención.

La satisfacción en las relaciones de pareja, suele ser la causa principal de la dificultad para la erección. La mayoría de veces suele darse la erección de forma espontánea en momentos determinados de excitación o de masturbación en solitario, y ésta desaparece en los momentos de encuentros.

¿Cómo se soluciona la impotencia?

Antes de determinar un trabajo específico con el hombre que sufra esta dificultad, y a ser posible junto con la participación de la pareja para así trabajar desde la relación, debemos analizar que no exista ninguna causa ajena a la pareja/relación.

Existen diferentes casos donde la disfunción eréctil se presenta de forma constante como consecuencia de algún factor orgánico o fisiológico, incluso como consecuencia de algún tratamiento farmacológico. En estos casos, desde la sexología no podremos trabajar específicamente dicha dificultad, pero podemos trabajar para que el hombre se viva satisfactoriamente desde el hombre que es en estos momentos de su biografía.

EL número de sesiones para tratar estas dificultades no suele ser elevado, pero siempre va a depender de la participación del hombre en las sesiones y tareas recomendadas. Si la pareja también participa en el asesoramiento sexológico, el progreso va a ser mucho más rápido y significativo. Trabajamos las relaciones.

La mayoría de hombres que sufren de esta dificultad, sienten una gran inseguridad y preocupación que va creciendo a medida que se van generando nuevos encuentros, llegando a evitar estos mismos, y no disfrutando.

Eyaculación precoz

¿Qué es la eyaculación precoz?

Se define como la eyaculación que llega pronto cuando hay expectativa a algo…

Esta dificultad emerge en los años 80 cuando se descubre que las mujeres también tienen orgasmos, es entonces cuando nace en el hombre la obligatoriedad de la ‘duración’.

¿Cuándo se considera que un hombre es eyaculador precoz?

Un hombre no es eyaculador precoz, en todo caso, durante un momento de su biografía, tiene eyaculación precoz (atendiendo como tal a la definición anterior)

¿Cómo se soluciona la eyaculación precoz?

El hombre que viene con esta dificultad, viene a ‘comprar tiempo’. Consideran que el tiempo es eyacular es insuficiente, cuando en realidad el problema es la satisfacción, pues acostumbra a no disfrutar del encuentro erótico por la presión de la Tiranía 3D (que dure dura dentro), a sentirse culpable, incluso a veces a evitar el coito.

No existe un tiempo computable que defina cuándo un hombre tiene eyaculación precoz, puesto que depende de cómo haya surgido y cómo se haya desarrollado el encuentro entre ambos, el nivel de satisfacción y goce.

En las sesiones sexológicas trabajamos el juego erótico y cómo salir de las ‘obligaciones’ para que ambos puedan disfrutar del placer y tener orgasmos de calidad.

Como en la mayoría de las dificultades, si el asesoramiento sexológico se comparte con la pareja, facilita que la dificultad se resuelva en menor tiempo, fomentando los encuentros desde el deseo y no desde la obligatoriedad.

Dificultad para el orgasmo

La dificultad para alcanzar el orgasmo tras la excitación (deseo-excitación-meseta), suele ser una de las dificultades que mayormente consultan mujeres.

¿Cuál es la causa que genera la dificultad para el orgasmo?

La autoexploración y reconocimiento del propio cuerpo, facilita el camino para la excitación y el orgasmo.

La fijación por llegar al orgasmo genera un efecto contrario al no abandonarnos al encuentro, y precisamente dificulta que éste llegue.

El orgasmo viene o no viene, el orgasmo no se busca.

¿Cómo se soluciona la dificultad para llegar al orgasmo?

Algunas mujeres suelen conseguir un alto grado de excitación pero no llegan al orgasmo, otras en cambio la dificultad se inicia en la no excitación.

Alcanzar el orgasmo es un proceso de aprendizaje que se adquiere.

A veces las mujeres presentan orgasmos en la masturbación a solas, pero no en pareja. Otras sin embargo nunca aprendieron a llegar al orgasmo.

Muchas mujeres se frustran ante las repetidas vivencias de no poder llegar al orgasmo, incluso llegando a evitar los encuentros para no potenciar esa frustración.

El resultado de las sesiones para las dificultades del orgasmo, suele ser bastante exitoso, pero siempre va a depender de la participación de la mujer en las sesiones y tareas recomendadas. Si la pareja también participa en el asesoramiento sexológico, el progreso va a ser mucho más rápido y significativo. Trabajamos las relaciones, indagamos en los encuentros.

En sexología no existen patologías, sino situaciones específicas que dificultan el encuentro, y es a través del deseo que iremos trabajando

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Sandra Sánchez - Sexual Terapia
Hola! En que te puedo ayudar?